
Emanuel Saldaño, del Olímpico de Flores, ganó la segunda etapa de la Vuelta Ciclista del Uruguay, tras recorrer 151 kilómetros 800 metros en 3h. 24' 56'' a un promedio de 44 kilómetros 444 metros en la hora. Llegó al final acompañado tras una buena fuga por Aníbal Borrajo del Fénix y Esteban Jukich del Treinta y Tres de San José.
Salida movidita
Tempranito como siempre, se dio la partida desde la Ruta 14, a la salida de Durazno, de la segunda etapa de esta Vuelta que nos llevó a Trinidad, luego a Durazno, para tomar la Ruta 5 al norte e irnos derechito a Paso de los Toros.
A las 9 h. 22' los 118 corredores habilitados rompieron el fuego en busca de la primera meta volante que se ubicaba por el premio de Cima a los 23 kilómetros 800 a la entrada a Juan José Castro. El primero en animarse a salir a la descubierta fue Rafael Silva, del Avai de Brasil, pero fue tomado cuando transcurrían 12 kilómetros de carrera.
Más tarde se produjo un corte que pareció importante, donde viajaban Jorge Bravo, Mateo Sasso, Jair Dos Santos, Víctor Dos Santos, Alex Arseno y Claudio Flores, quienes fueron a definir el embalaje, que ganó Mateo Sasso, seguido de Alex Arseno y Jair Dos Santos.
La caída del zorrillo
Sorteada este meta, sucede algo que no estaba previsto en ningún libreto: un humilde zorrillo de nuestra campaña se dispuso a cruzar tranquilamente la Ruta 14 sin advertir que se acercaba un pelotón de más de 80 competidores. Lamentablemente su descuido dio por tierra con Pablo Pintos, Fabián Revetria, Jorge Mesa, Horacio Runco, Wilder Miraballes y William Mesa entre otros, y a perseguir nuevamente un grupo numeroso de competidores por causa del señor zorrillo.
Kilómetros despues se realiza una nueva meta volante, en este caso el Sprinter bonificado que se llevó Héctor F. Aguilar, quedando segundo Christian Villanueva y tercero Richard Mascarañas.
A la salida de Trinidad se produjo una de las incidencias más importantes de la etapa: se tomaron el buque Richard Mascarañas, Raúl Canzado y Christian Villanueva, sacando ventaja rápidamente, marcando los cronómetros 1' 28'' de diferencia con el pelotón principal. En esas posiciones pasan nuevamente por Durazno, donde hay otra meta por el Sprinter que se llevó Richard Mascarañas.
A 12 kilómetros de la radial a Carlos Reyles son tomados y 15 hombres intentan cortarse del pelotón con figuras importantes como Wynants, Guedes, Pintos, Fuentes, Mascarañas y Tagliabue entre otros, quienes lograron llegar al último premio de la Cima, que ganó Daniel Fuentes. Luego de este embalaje, la cosa pintaba como para rodar y llegar todos juntos al final. Pero había individualidades que también vieron este detalle y tomaron la decisión de salir en los últimos kilómetros. Así fue que saltaron Saúl Saldaño del Olímpico de Flores, Aníbal Borrajo del Fénix y Esteban Jukich del Treinta y Tres de San José. Cuando decidieron correrlos ya era tarde y esa acelerada en el pelotón hizo que muchos que venían con las fuerzas muy justas se quedaran de a uno en la ruta. Paso de los Toros vivió una llegada como las de antes, de grupito en grupito, cosa que los isabelinos disfrutaron muchísimo. El triunfo fue para Saldaño, seguido de Borrajo y Jukich.
1º) Saúl Saldaño Olímpico de Flores 3h. 24' 56''
2º) Aníbal Borrajo C. C. Fénix 3h. 24' 56''
3º) Esteban Jukich 33 de San José 3h. 24' 56''
4º) Wilder Miraballes Cruz del Sur 3h. 25' 04''
5º) Claudio Flores Villa Teresa 3h. 25' 04''
No hay comentarios:
Publicar un comentario