MOUNTAINBIKE
Andrea Martino se destacó en Piriápolis
Tito Castro
Redacción
Cumpliendo una muy destacada labor en la prueba 100 K que se disputó en Piriápolis el pasado domingo 2, Andrea Martino Revetria se impuso en forma brillante ante más de 35 competidoras que se hicieron a la ruta para recorrer los 97.7 kilómetros de esta difícil rama deportiva. Si bien el tiempo que Andrea lleva dedicado a la actividad de mountainbike relativamente no es mucho, ha logrado buenas actuaciones en diversas pruebas dentro y fuera del departamento que la muestran como una de las promisorias figuras del deporte de Flores.
ECOS REGIONALES entrevistó a la destacada competidora trinitaria, quien realizó una reseña de sus comienzos y las actuaciones más recientes.
“Comencé a andar por las rutas en bicicleta –dijo- el año pasado por el mes de octubre, probé durante dos meses interviniendo en algunas competencias aquí en Trinidad y en el verano deje la actividad para retomarla en abril. La actividad de mountainbike es dura pero hay que prepararse bien para enfrentarla, ser constante, y salir por lo menos a entrenar cuatro veces a la semana. Haciendo todo así con responsabilidad la tarea se vuelve fácil. Para la prueba “100 K” que disputé entrenaba 60 kilómetros por día y para las otras carreras más cortas, haciendo 40 a 50 kilómetros está bien.
“A Piriápolis fui con la idea de que la prueba iba a ser más dura, pensando si me animaría a hacerla, no me asustaba el kilometraje en sí sino el terreno. Pero me preparé muy bien y debido a ello llegué muy bien al punto final, me fue bárbaro. Creo que nos tanto el terreno lo más difícil, estando bien entrenada y agarrando bien el pedaleo es lo fundamental, es como en todo, vas a otro lugar y te encontrás con cosas distintas, que si estás bien preparada podés superar muchas dificultades, si bien el terreno quebrado influye en la parte técnica, tenés los caminos con los cuales equiparás la competencia. Mi próxima actividad apunta a ver si puedo concurrir el 9 de diciembre a San Gregorio, donde se disputa una fecha del campeonato de Tacuarembó, la primera fue en la capital, la segunda se hizo en Paso de los Toros y la tercera es ahora en San Gregorio”.
“Para el año próximo me quiero preparar en bicicleta de ruta, porque el año que viene son los Panamericanos en Uruguay y veré si me puedo preparar para ese evento, reconozco que me resulta más difícil la bicicleta de ruta que la de mountainbike, pero vamos a hacer todo lo posible por llegar. Indudablemente que detrás de todo esto está “Nacho” (Pedreira, su esposo) que verdaderamente me enseñó todo, yo nunca antes había subido a una bicicleta de competencia, él sabe es él marcándome los kilómetros a hacer, no hacer siempre el mismo recorrido, cambiar, la parte de alimentación para cada carrera que es muy importante, si no lo hacés no rendís, y con él he aprendido muchísimo y se lo tengo que agradecer mucho a “Nacho”, pero en realidad a mi la competencia en sí no me preocupa, lo hago más bien como deporte, compartiéndolo con la familia, Nacho me acompaña, los nenes también, entonces va por ahí la cosa que es lo más lindo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario