5/1/09

27 VUELTA A SAN JUAN


Una hora y media más tarde de lo previsto, como suele ser normal. Sin planillas de inscriptos para entregar a toda la parafernalia de medios que hicieron grandes esfuerzos humanos y técnicos para transmitir en directo sus emisiones radiales o televisivas. Hasta los cambios de último momento en las planillas con ciclistas que se agregaron en el estadio. Es la Vuelta de San Juan, no tenga dudas, todo esto que se toma como parte de su folclore son detalles que año a año se repiten y que todas las temporadas se promete van a solucionarse, pero no, que va, si la Vuelta se hace igual

Ese momento cúlmine con todo el público de pie aplaudiendo al gran deportista argentino, mientras daba una vuelta a la pista portando una bandera argentina, se olvidaron todos los desacoples y comenzó a gestarse la competencia de tipo Scratch, que se desarrollaba al cierre de nuestra edición.

Que la Vuelta es una fiesta en sí misma es una verdad tan grande como el velódromo "Vicente Chancay", por eso gratificó ver figuras como las de Aurelio Femenía, Roberto Bernard, Juan Carlos Ruarte, Guido Marello y tantos otros que dieron lustre al ciclismo sanjuanino.

En una noche hermosa, no tan calurosa, que se prestaba para vivir un espectáculo al aire libre comenzó a escribirse la historia de la 27ma. Vuelta Ciclista a San Juan, que no será una más, será la Vuelta de la despedida de Juan Esteban Curuchet. Será la Vuelta en la que debuta una de las más grandes promesas del ciclismo sanjuanino, Alan Ramírez. Y, por aquello del folclore, de la esencia, no podía empezar sin detalles por corregir. Es, al fin de cuentas, auténtica.

No hay comentarios:

OLIMPICO JUVENIL

olimpicojuvenil@adinet.com.uy

Archivo del blog